(Entrega hasta el día Domingo 08/09/2013).
Fascismo
Al finalizar la primera Guerra Mundial, la actitud de las potencias vencedoras fue la de
castigar al Estado Alemán, señalado como único culpable y castigado con
sanciones políticas y económicas
(reflejadas en el Tratado de Versalles) que lo sumergieron en una grave crisis interna de miseria, desempleo y humillación. Esta
situación, lejos de dar una solución pacifica y definitiva al conflicto, alimentó
el rencor y el deseo de revancha de los Alemanes contra el Mundo. La creación
del Partido NSDAP (Nazi) en 1920, refleja estos sentimientos xenófobos, antiliberales y anticomunistas,
planteados desde un programa que propone
la recuperación de la grandeza de la Nación Imperial autárquica a través de un
accionar belicista y terrorista.
Por otra parte, Italia, que había sido una Nación
vencedora no fue tratada como tal ya que, finalizado el conflicto, no recibió
por parte de las potencias de la “entente” los territorios acordados en 1915. Esto, sumado a una grave crisis
desatada por los costos de la Guerra, el desempleo creciente y la destrucción
de ciudades enteras, ocasionó el descontento de militares, ex combatientes de
guerra y sectores nacionalistas de la
sociedad, que veían al gobierno liberal de turno demasiado débil y por ende, la
necesidad de destronarlo para recuperar la dignidad nacional en nombre de la
grandeza del viejo Imperio Romano. Entre estos sectores se encontraba Benito
Mussolini, quien en 1919 crea un grupo
de accionar paramilitar (“Fasci di combatiento”), y en 1921 el partido Nacional
Fascista, que a un año de haberse fundado contaba con 250 mil afiliados que
organizaron, con Mussolini a la cabeza, la conocida “Marcha sobre Roma” con la
cual lograron acceder al poder. A partir de 1925 Mussolini disolverá el
parlamento, controlará todos los medios de comunicación, legalizará las fuerzas
de combate “Fasci di combatiento” e instaurará un gobierno corporativo y autoritario
basado en el culto a su figura.
De esta manera, tanto en Alemania como en Italia
tenemos a dos países con graves crisis internas, descontentas con los tratados
de posguerra y con grupos nacionalistas con ganas de tomar revancha. Así estas experiencias, por
nacionalistas, personalistas, xenófobas, anticomunistas, antiliberales y
terroristas han sido identificadas con el concepto de fascismo.
Texto elaborado por el docente.
Enviar trabajos a: corhistor@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario