lunes, 30 de septiembre de 2013

"Cinderella Man", 2005


James J. Braddock sufre los efectos de la crisis de los años 30 llamada Gran Depresión, después de haber sido un boxeador profesional y perder toda su fortuna en malas inversiones. Trabaja como estibador en el puerto y su familia vive hacinada en la miseria. Su mánager cree en él y le impulsa a reintentar suerte en el boxeo a pesar de no ser ya joven. Braddock vence a muchos rivales demostrando tenacidad, valentía aunque no mucha técnica en sus inicios. Su mujer se opone al boxeo y discute con su manager; pero al final acicateada por la miseria acepta exponer a su marido. Después de esto, le llega una segunda oportunidad en la cual tendrá que enfrentarse por el título contra Max Baer, un brutal boxeador que ha matado a dos contrincantes con una potente derecha en el cuadrilátero. La pelea es pactada a 15 rounds y la gente apuesta 9 a 1 por Max Baer, Braddock increíblemente aguanta la pesada artillería pugilística de Baer y siente en su cabeza la potente y demoledora derecha de su contrincante.El filme está inspirado en la vida del boxeador campeón mundial de los pesos pesados James J. Braddock.

Actividad: Visualice el film “Cinderella Man” y realice un texto que contenga la trama de la película, el contexto donde se desarrolla y describa de que manera afecta a la sociedad la crisis desatada en Wall Street del año 1929. Además, elija y relate una escena que a su criterio sea un verdadero retrato de las condiciones socioeconómicas de esos años y justifique su elección.

Los alumnos que no asistieron al encuentro del día Lunes 07/10/2013, deberán visualizar el film online y realizar la actividad que deberá ser entregada por email a corhistor@hotmail.com

lunes, 23 de septiembre de 2013

"Rebelión en la Granja"


Pelicula de Animación basada en la gran Obra ( Fábula ) del gran George Orwell, en el cual hace énfasis y detalla a la perfección como una revolución de muchos lleva a veces a una dictadura de pocos.

domingo, 15 de septiembre de 2013

"LOS AÑOS LOCOS"



Capítulo de la serie "Horizontes Ciencias Sociales", aparecida en canal Encuentro, emisión del Ministerio de Educación (Argentina).

lunes, 2 de septiembre de 2013

"Las Aventuras del Joven Indiana Jones: Tiempos de cambios. Versalles 1919"




Las aventuras del joven Indiana Jones (The Young Indiana Jones Chronicles, en su título original en inglés) es una serie de televisión estadounidense ideada y producida por George Lucas y emitida entre 1992 y 1996 por la cadena de televisión ABC (y más tardíamente en otros países). Consta de 44 capítulos, si bien no todos ellos fueron emitidos en su momento. En España, fue emitida por la cadena Antena 3 a partir de 1993, y en Ecuador fue emitido a partir de 1999 por Telesistema.
Una amplia variedad de cineastas tanto escribió como dirigió muchos episodios de la serie, incluyendo nombres prominentes como Frank Darabont, Nicolas Roeg, Mike Newell, Deepa Mehta, Joe Johnston, Jonathan Hensleigh, Terry Jones, Simon Wincer, Carrie Fisher y Vic Armstrong. En muchos episodios, George Lucas aparece citado en los títulos de crédito como creador del argumento («Story by»), en la medida en que se involucró a menudo también como consultor creativo.
El personaje protagonista fue encarnado por varios actores: Sean Patrick Flanery (Indiana Jones a la edad de 16 años), Corey Carrier (Henry Indiana Jones, Jr., con 10 años), George Hall (Dr. Henry Indiana Jones, Jr., con 93 años) e incluso Harrison Ford (con 50 años). Como su padre, el profesor Henry Jones, Sr. trabajó Lloyd Owen.
En cada capítulo el joven personaje conocía una personalidad de inicios del siglo XX como: Mustafa Kemal Atatürk, Franz Kafka, Mata Hari, Albert Schweitzer, etc.

Actividad.

Realizar una secuencia fotográfica que retrate lo descripto en el siguiente texto:
(Entrega hasta el día Domingo 08/09/2013).

Fascismo

Al finalizar la primera Guerra Mundial, la  actitud de las potencias vencedoras fue la de castigar al Estado Alemán, señalado como único culpable y castigado con sanciones  políticas y económicas (reflejadas en el Tratado de Versalles) que lo sumergieron  en una grave crisis interna  de miseria, desempleo y humillación. Esta situación, lejos de  dar una solución  pacifica y definitiva al conflicto, alimentó el rencor y el deseo de revancha de los Alemanes contra el Mundo. La creación del Partido NSDAP (Nazi) en 1920, refleja estos sentimientos  xenófobos, antiliberales y anticomunistas, planteados desde un programa  que propone la recuperación de la grandeza de la Nación Imperial autárquica a través de un accionar belicista y terrorista.
Por otra parte, Italia, que había sido una Nación vencedora no fue tratada como tal ya que, finalizado el conflicto, no recibió por parte de las potencias de la “entente” los territorios acordados  en 1915. Esto, sumado a una grave crisis desatada por los costos de la Guerra, el desempleo creciente y la destrucción de ciudades enteras, ocasionó el descontento de militares, ex combatientes de guerra  y sectores nacionalistas de la sociedad, que veían al gobierno liberal de turno demasiado débil y por ende, la necesidad de destronarlo para recuperar la dignidad nacional en nombre de la grandeza del viejo Imperio Romano. Entre estos sectores se encontraba Benito Mussolini, quien en 1919 crea  un grupo de accionar paramilitar (“Fasci di combatiento”), y en 1921 el partido Nacional Fascista, que a un año de haberse fundado contaba con 250 mil afiliados que organizaron, con Mussolini a la cabeza, la conocida “Marcha sobre Roma” con la cual lograron acceder al poder. A partir de 1925 Mussolini disolverá el parlamento, controlará todos los medios de comunicación, legalizará las fuerzas de combate “Fasci di combatiento” e instaurará un gobierno corporativo y autoritario basado en el culto a su figura.
De esta manera, tanto en Alemania como en Italia tenemos a dos países con graves crisis internas, descontentas con los tratados de posguerra y con grupos nacionalistas con ganas de  tomar revancha. Así estas experiencias, por nacionalistas, personalistas, xenófobas, anticomunistas, antiliberales y terroristas han sido identificadas con el concepto de fascismo.

Texto elaborado por el docente.
Enviar trabajos a: corhistor@hotmail.com